El 4 de agosto se celebra en la ciudad de Mixco su fiesta patronal. los mixqueños acuden a la parroquia de Santo Domingo de Guzmán, para los actos religiosos.
Desde hace 484 años, cuando los españoles fundaron la Villa de Santo Domingo de Mixco en 1526, los feligreses celebran la feria en honor del santo, en agosto, por lo que desde temprano se celebra la liturgia.
Con motivo de la fiesta, la cofradía de Santo Domingo adorna el interior del templo con elegantes y vistosos cortinajes, y afuera, largas tiras de pino penden de la fachada hasta el atrio.
El primer mayordomo de la Cofradía, agradece al final de la liturgia a todos los fieles, por el apoyo mostrado durante la organización de las festividades, y se muestra satisfecho por las alfombras elaboradas en varias calles de esa cabecera además de los toritos que esperan afuera del templo la salida del cortejo procesional.
Danza de los moros
Frente al templo, miembros de un grupo de baile folclórico vestidos como españoles y moros representan la batalla de Santo Domingo contra el mal, frente a decenas de personas que se aglomeran para observar el acto.
La festividad en honor de Santo Domingo de Guzmán es una de las más arraigadas en Guatemala, y se remonta a la época de la Colonia .