El departamento de Quetzaltenango (En la Muralla del Quetzal), cuenta con 24 municipios incluyendo su cabecera departamental, Quetzaltenango. El nombre inicial fue Culajá, que significa: Garganta de Agua, llamada así durante el reinado de los mames, al conquistar el territorio los quichés la llamaron Xelajú, que significa Bajo los Diez porque el gobierno estaba dividido en 10 secciones o gobiernos separados.
Este departamento cuenta con atractivos turísticos como: el Cerro del Baúl, el Cerro Siete Orejas, Cerro Quemado, los baños de Almolonga Cirilo Flores, las Delicias, las Fuentes Georginas, la Laguna de Chicabal.
A continuación los invitamos a conocer los municipios, fechas y patronos.
Almolonga: 29 de Junio, San Pedro y San Pablo
Cabricán: 4 Viernes de Cuaresma de Variable, Señor de Acaperagua
Cajolá: 3 de Mayo, Cajolá
Cantel: 15 de agosto, Virgen de la Asunción
Coatepeque: 25 de Julio, Santiago Apóstol
Colomba: 15 de Enero, Cristo Negro de Esquipulas
Concepción Chiquirichapa: 8 de diciembre, Virgen de Concepción
El Palmar: 25 de Julio, Santiago Apóstol
Flores Costa Cuca: 2 de Febrero, Virgen de la Candelaria
Génova: 8 de Diciembre, Virgen de la Inmaculada Concepción
Huitán: 25 de Diciembre, La Natividad
La Esperanza: 3 de Mayo, El Niño de la Cruz
Olintepeque: 24 de Junio, San Juan Bautista
Palestina de los Altos: 1 Viernes de Cuaresma de Variable, El Señor de las Tres Caídas
Quetzaltenango: 15 de Septiembre, Día de la Independencia
Salcajá: 25 de Agosto, San Luis IX Rey de Francia
San Carlos Sija: 8 de Diciembre, Virgen de la Inmaculada Concepción
San Francisco la Unión: 4 de Octubre, San Francisco de Asís
San Juan Ostuncalco: 2 de Febrero, Virgen de la Candelaria
San Martín Sacatepéquez: 11 de Noviembre, San Martín Obispo de Tour
San Mateo: 21 de Septiembre, San Mateo Apóstol
San Miguel Sigüilá: 29 de Septiembre, San Miguel Arcángel
Sibilia: 15 de Enero, Cristo Negro de Esquipulas
Zunil: 25 de Noviembre, Santa Catarina de Alejandría
Fiestas Patronales Quetzaltenango