Dieter LehnhoffTomado del libro
Creación musical en Guatemala
Autor: Dietter Lehnhoff
Compositor y Musicólogo
Fuente:
http://www.joaquinorellana.org/

La propuesta de Joaquín Orellana. Una nueva propuesta para la creación musical actual que relaciona al compositor con su herencia cultural y a la vez lo impulsa a ocuparse de su entorno social es la que ha sido planteada por el compositor Joaquín Orellana (n1937). Orellana había iniciado su carrera como compositor en los años 50 y 60 con una serie de obras vocales e instrumentales de sólido oficio que delataban ya su especial sensibilidad sonora, hasta que en 1967 descubrió las inusitadas posibilidades de las nuevas sonoridades electroacústicas cuando estudió por dos años en el Instituto Torcuato di Tella en Buenos Aires, Argentina.

El contacto con las nuevas corrientes de vanguardia que experimentó en ese período amplió decididamente la gama de recursos que emplearía en adelante en su lenguaje musical. Un nuevo género que conoció, el cual caracterizó su creación de aquí en adelante, fue el electroacústico. La música electroacústica, que consiste en grabar sonidos del exterior o generados por fuentes electrónicas y luego someterlos a procesos de manipulación y montaje en el laboratorio de sonido, fue desarrollada después de la segunda guerra mundial en Paris (Pierre Schaffer) y Colonia (=Køln), Alemania (Herbert Eimert). Sigue leyendo

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enter Captcha Here : *

Reload Image

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.