Jöns Jacob von Berzelius /jœns ˌjɑːkɔb bæɹˈseːliɵs/ (Östergötland, Suecia, 20 de agosto de 1779 – Estocolmo, 17 de agosto de 1848) fue un químico sueco. Trabajó a cabo la técnica moderna de la fórmula de notación química, y junto con John Dalton, Antoine Lavoisier, y Robert Boyle, considerado el padre de la química moderna.1 Comenzó su carrera como médico, pero sus investigaciones en la química y la física eran de mayor importancia en el desarrollo de la asignatura. Logró mucho en la vida más tarde como secretario de la Academia Sueca. Es conocido en Suecia como el Padre de Química sueca.
Berzelius nació en Östergötland, en Suecia. Perdió a sus padres a una edad temprana. Estaba a cargo de sus familiares en Linköping, donde asistió a la escuela que hoy se conoce como Katedralskolan. Posteriormente se matriculó en la Universidad de Uppsala, donde aprendió la profesión de médico desde 1796 hasta 1801. Le enseñó química Anders Gustaf Ekeberg, el descubridor del tantalio. Trabajó como aprendiz en una farmacia y con un médico en el balneario Medevi.
Durante este tiempo análizó el agua del manantial. Para sus estudios de medicina, examinó la influencia de la corriente galvánica en varias enfermedades y se graduó como MD en 1802.Ejerció la medicina cerca de Estocolmo, hasta que el propietario de la mina, Wilhelm Hisinger, descubrió su capacidad analítica y lo dotó de un laboratorio.
1153 Muere Bernardo de Claraval.
1572 Muerte del conquistador español, Miguel López de Legazpi fallece en Manila, Filipinas. Por orden del rey Felipe II fleta una expedición para alcanzar las islas de Oriente, iniciando la conquista de Filipinas en 1565 y fundando dos meses después el primer establecimiento español en el archipiélago, Cebú. Seis años después (junio de 1571) concluye la ocupación militar en Manila.
1611 Fallece el músico Tomás Luis de Victoria.
1758 Nace el bandolero Diego Corrientes.
1779 Nace el químico Jöns Jacob von Berzelius.
1827 Nace el escritor Charles Théodore Henri de Coster.
1901 Nace el poeta Salvatore Quasimodo.
1920 EEUU: emitidas las primeras noticias radiofónicas.
1968 Invasión soviética de Checoslovaquia.
1969 EEUU: el huracán Camille causa más de 190 víctimas en la costa Sur.
1973 17.000 muertos por inundaciones en la India y Pakistán.
1975 Lanzamiento del Viking I que transmitirá imágenes desde la superficie de Marte.
1976 Argentina: aparecen los cadáveres de 46 personas asesinadas presuntamente por los militares.
1982 Se desencadena la llamada ‘Crisis de la deuda’ que arrastra a toda América latina a un estancamiento económico.