Hoy, gratamente llegó a mi en Facebook un tema de reflexión, escrito por MI TIERRA, página en la cual se escribe sobre temas de nuestra Guatemala; el que hoy les presento es sobre la televisión de Guatemala y uno de los programas más populares que hubo y que dio a conocer e impulsar al artista guatemalteco, además de dar a conocer la bella Campiña Guatemalteca. Aprovecho para agradecer a la persona que amablemente autorizó a RadioMixco.info a compartir con ustedes este tema de remembranza.

Pocos han sido los programas de Televisión, que han incursionado en la pantalla chica nacional para brindarle apoyo al artista guatemalteco, muchos de los grandes cantantes se dieron a la tarea de empezar como aficionados en el programa que durante muchos años, tuvo una gran audiencia como lo fue CAMPIÑA EN TELEVISION, un programa, que le dio no solo cobertura y apoyo a todos aquellos talentos que se iban generando en nuestro país, sino también a grupos de jóvenes, grupos de la provincia, y sobre todo a nuestro propio instrumento nacional LA MARIMBA, promoviendo el arte guatemalteco, y no solo eso, fue un programa que desde su inicio se identifico con todos los chapines, primero en la conducción de CHALO HERNÁNDEZ, quien muy a lo mexicanizado se dio la tarea de poco a poco ir introduciendo a los aficionados al medio, sábado a sábado lograron cada día una audiencia superior a cualquier programa que haya existido dentro de la historia de la música y de la televisión guatemalteca, sin dejar atrás otro muy bueno como fue el SHOW DE J.A.GUZMAN, en donde muchos vimos los inicios del entonces bebe de la locución CARLOS DE TRIANA.

A finales de los años 60 CAMPIÑA, ya era un programa con un alto índice de aceptación y audiencia entre los guatemaltecos que todos los fines de semana se daban cita frente al televisor, para ver incursionar a la LLORONA, que siendo un hombre lo caracteriza, y le da un sentir a la hora del aficionado con su toque de campana, que hizo reír a pesar de todo a chicos y grandes, que estando a la expectativa de la eliminación en la hora del aficionado, los participantes sudaban, y los nerviosismos que se daban en el lugar, nos hacia vivir cada momento en el programa, sin embargo durante los últimos años de esa década, existía una pareja muy singular de cómicos a la que muchos ya querían y se identificaban con ellos como lo era TACO Y ENCHILADA, dos periodistas que crearon dos personajes muy singulares, después de LOS CHOCANITOS, y que empezaron a identificarse con el diario sentir de los guatemaltecos, cuando en el Parque Centenario y la Concha Acústica fueron el centro de actuación de estos dos comediantes , que concordaron sus nombres con unos de los platillos informales de nuestra gastronomía, los famosos tacos y las ricas enchiladas que a quien no le gusta comerse un rico taco con chirmol, queso, cebolla y su perejil, y las ricas enchiladas con curtido, carne, la tradicional lechuga, salsa con su quesito y su rodaja de huevo duro, ENCHILADA, fallece en un atentado en el año de 1969, siendo su funeral muy concurrido por la gente en el Cementerio de la Verbena, y su compañero de fórmula, TACO desaparece del medio artístico, sin dejar huella alguna, dedicándose solamente al periodismo, retirado de la actuación.

Sin embargo la historia que hoy nos hace recordar, nos lleva a algo muy impresionante, este programa logro darle mucha cobertura a lo nuestro, realmente cada fin de semana podíamos admirar como nuestra cultura era promocionada a través de este programa, dentro de la cobertura que tenía en los pueblos del área rural, la cámara viajaba a los rincones más escondidos del país, y muchos lograron conocer lugares que jamás se imaginaron que existían, logro más de lo que se esperaba la compenetración con la provincia, en donde se llego a tener el mayor número de espectadores, ya que realmente se gozaba con este programa de fin de semana y se identificaban con el en la voz de don EDGAR GUDIEL.

Cuando el locutor y animador CHALO HERNÁNDEZ deja la conducción de CAMPIÑA, aparece una nueva imagen, como lo es la de JORGE MENDEZ, otro locutor y periodista quien le dedica su tiempo a Campiña, modifica un poco la imagen pero logra muchas cosas emocionantes dentro del mismo, que cautivaron hasta el cierre total de dicho programa, sin embargo, este personaje, lleva a la pantalla pequeña a VINICIO MENDEZ, el singular TACO, quien desde la muerte de su compañero se mantiene lejos del medio , pero su retorno lo hace con mucho ahincó y logra la aceptación inmediata del público, que años antes ya se había identificado con la singular pareja, muchos que los vieron actuar en el Parque Central, y en el Parque Centenario.

Empieza a identificarse nuevamente con los guatemaltecos, su público que lo apoya grandemente e incursiona llevando el diario vivir de los chapines, el trabajo, la explotación, el caso de Belice, y muchos temas de interés nacional a través de la comicidad, logra informar a la población de lo que pasa, y realiza un lindo trabajo cuando se inicia la Guerra de las Malvinas, y le dedica el apoyo al pueblo Argentino, haciendo un personaje de la vida cotidiana, como lustrador de zapatos, TACO , logra entrar a la vida de miles de televidentes, que cada fin de semana no deja de llevar su trayectoria por este país.

Se logra llevar la cámara a visitar lugares en los diferentes departamentos, pero también se logra mucho más que ello ya que la meta llega sin límites, se lleva a cabo el programa No. 1 de la televison nacional, en donde aparece tiempo después otro simpatiquísimo personaje que llega de una manera muy especial y con el LEMA DIOS LOS CRIA Y CAMPIÑA LOS UNE, como lo es el periodista y locutor CESAR CACERES, el singular CHALIO TITIPUCHIS, que con su singular voz, y vestido como el indígena del campo, empieza a tener una identificación mayor ya como la pareja TACO Y CHALIO, que con su forma muy peculiar de expresión con modismos chapines, llevando la historia del diario vivir de los guatemaltecos, llegan tocando puertas que se abren y no se cierran durante muchos años, donde se logra identificar a los nacionales de la ciudad con los del campo, indígena y ladino.

Una pareja que nos demuestra que lo importante no es lo que se debe tener, sino lo que se debe ser, sin importar los estratos sociales, ni las razas, ni la cultura, sino mas bien, unirnos todos para lograr lo que se propone y anhela en esta vida, nos dieron una lección cada sábado, en donde la palabra EGOISMO Y ENVIDIA NO ENTRABA EN SU VOCABULARIO.

Pero este programa logra lo que hasta la fecha en la historia de la música en nuestro país, no ha logrado, como ha sido DARLE EL TOTAL APOYO AL ARTISTA NACIONAL, muchas voces, muchos talentos, géneros musicales, grupos, solistas, voces internacionales, daban su tiempo para participar los fines de semana en este programa, vimos desfilar grandes talentos dentro del medio, muchos de ellos salieron de la famosa HORA DEL AFICIONADO DE CAMPIÑA, se les vio en sus mejores galas, tratando de alcanzar su meta, ser uno de los seleccionados.

Durante todos los años de existencia de CAMPIÑA, salieron grandes artistas de hoy en día como Germán May, Paco Cáceres, Roberto Rey, Cherokee, Ana Reina, Edwin Moreno, Luis Aroldo, Arístides Paz, Sandra Patricia, Paola, Rebecana, Daniel Chinchilla, Ricardo Bacaro, Brenda Leticia, Brenda Monge, Olga Marina, que realmente es una gran lista innumerable de mencionar, pero que le dio gran parte de su tiempo a demostrar que GUATEMALA, si es una cuna del arte, compositores como Ernesto Monzón, quien deseaba colocar su música a como diera lugar, logra en Campiña un gran apoyo, y su música empieza hacer cantada sobre todo por la inigualable ALICIA AZURDIA, el gran DIAMANTE CHAPIN, además las marimbas empiezan a ejecutar las melodías del compositor huehueteco JOSE ERNESTO MONZON, el compositor del paisaje de Guatemala, y empezamos a escuchar Soy de Zacapa, El Milagroso Señor de Esquipulas y más.

Lugar donde muchos grupos internacionales hicieron su debut en Guatemala, otros artistas internacionales lo usaron para entrar al mercado nacional, entre ellos tenemos a Los Galos, Los Ángeles Negros, Abracadabra, Sonora Dinamita, Nelson Ned, Ricardo Cerato, Oscar de León, Jossie Esteban y la Patrulla Once, Wilfrido Vargas, Las Chicas del Can, y más. Se vieron desfilar por su escenario circos internacionales, y claro nuestros grupos del momento en los años 80, como La Gran Familia, Ensamble Latino, Rana, Contacto, Tormenta Band, La Patrulla de la Once, Montecarlo, Raudales, Siglo XX, Coronovo, y esos grandes grupos que surgieron con mucha fuerza en nuestro país, así como en acompañamiento los mariachis LOS CAPORALES y LOS GAVILANES.

Muchos de estos grandes talentos nacionales han sobrepasado el límite de la trayectoria artística rompiendo géneros y gustos, y aun eso las edades como por ejemplo: Ovidio de Guatemala, (Ovidio Girón) a quien muchos siguen, aun la juventud actual, le gusta bailar y disfrutar los grandes momentos que Ovi tuvo con grupo Rana, pero se dieron una serie de secuencias, en donde se trunco la historia artística de nuestro país, el dilema de siempre, se estancaron con la fama que tenían y no se innovaron o modernizaron, no cambiaron el estilo y buscaron asimilar lo del momento, incursionaron con lo mismo, y no se dieron tiempo para apoyarse unos con otros, sino que cada uno busco lo suyo a su manera, lo que logra que muchas agrupaciones desaparecieran del medio, el cambio de vocalistas entre una agrupación con otra, fue algo que dejo mucho que hablar, tenemos un gran caudal musical, realmente no necesitamos que este asimile música de otros países, porque tenemos lo que a otros les falta TALENTO, compositores, arreglistas, voces, en donde realmente Guatemala ha sido y será considerada el CORO DE ANGELES, porque tenemos más talento que cualquier otro país, pero no se ha logrado que se le dé un auge superior a lo que debe realmente hacerse.

Por admin

6 comentarios en «Un trozo de la historia televisiva, artística y musical de Guatemala»
  1. pero no hay informacion del programa buscando estrellas conducido por jorge mendez,,siendo los hnos duarte los que acompañaban a los cantantes,,,traten de buscar mas informacion de ese programa,,,,gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enter Captcha Here : *

Reload Image

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.