La vida del guatemalteco está llena de gratos recuerdos, de historias que nos han sido contadas por nuestros abuelos, padres y ancianos que las vivieron y que disfrutan narrándolas. El siguiente tema lo publicamos gracias a MI TIERRA, a continuación lo que nos cuentan:
Amigos, que les parece si hablamos de otro lugar, a los amigos les gustará mucho hablar de este lugar, sobre todo a los fanáticos del deporte; Nos referimos a La Ciudad Olímpica.
La verdad que hablar de este lugar que esta localizado en la zona 5 de la ciudad capital es muy hermoso, fíjense que las Olimpiadas iban a ser en Guatemala, lastima, por eso se mando a hacer este lugar, pero lo dejaron calidad, empecemos el recorrido en este lugar, un lugar que fue muy famoso aparte de deportivo durante la administración municipal de Manuel Colom Argueta fue el Coliseo Deportivo, allí daban obras de teatro gratis, y una de las mas famosas fue MARCELINO PAN Y VINO, a la que a todos los patojos de ese entonces nos llevaban, comúnmente eran de noche por lo que después de las funciones nos hacíamos los dormidos para ver si nos cargaban, pero nos divertíamos mucho, el Coliseo realmente ha servido para muchos eventos, lamentablemente su capacidad ya es muy pequeña pero aun asi, tuvo su época este lugar.
Cuando fue uno de los mas grandes en ese entonces cuando la población no sobrepasaba tanto, ah el puente de la Penitenciaria, y el puente de la parte de atrás, en ese caserón donde están las oficinas del comercial Plaza 4, era de un italiano Don Rómulo que tenia su aserradero donde esta hoy Plaza 4, pero eran lugares que le daban vista a la Ciudad Olímpica, y el Estadio que lleva el nombre de uno de nuestros máximos laureles olímpicos, ganador de la Maratón de Boston quien llego descalzo a la meta, corrió la maratón descalzo porque el calor del asfalto era muy fuerte, realmente fue un gran honor el que le dieron a este importante personaje, aun podemos recordarlo cuando se le dio el honor de ser el portador de la antorcha el 14 de septiembre, la primera que recorrió toda Centroamérica desde el canal, y fue escoltado cuando el entregaron la antorcha para encender la del Palacio, se nos salieron las lagrimas recordar como Mateo Flores con lagrimas en los ojos encendió el símbolo de nuestra libertad.
Ah, pero no crean que todo queda allí, uno de los partidos donde toda la gente se ha desvivido por estar en el es LOS TRADICIONALES CLÁSICOS, cuando ya no habían entradas se brincaban por las ventanillas y para el otro lado, pero la verdad mucha gente dejo muchos recuerdos gratos en este lugar, después se convirtió en un lugar para caminar sobre todo los enamorados, lastima que lo circularan, porque nos permitía ir a leer un libro, hacer tareas, y hasta para algunos darse su siesta, la grama incitaba a muchas cosas, y claro esta cuando se hacen eventos internacionales, todos queremos ver, pero por lo circulado no se puede ir muy lejos, así que amigos, créanme no todo ha sido malo y negativo en este lugar, aunque ya se dio la muerte de varios aficionados en el partido de Guatemala contra Costa Rica.
Han habido enfrentamientos, pero en este lugar se han dado eventos deportivos muy lindos, sobre todo los presentaciones de Bandas Escolares, Cheerderles, Gimnasias Rítmicas, Eventos donde la juventud a participado grandemente, ademas fue donde se terminaba antes la Huelga de Dolores, ya que pasaba por este lugar, y era el punto favorito para ir a verla, también fue el destino final después del Campo Marte del desfile Cívico-Militar del 15 de septiembre, realmente este lugar nos ha dejado muchos recuerdos.
Y claro, por que no mencionar por ultimo el Gimnasio Teodoro Palacios Flores, otro laurel de nuestro deporte, un lugar donde se han jugado grandes duelos entre los colegios e institutos, y que llaman mucho la atención uno de los juegos que mas llamo a la juventud es cuando el Liceo Guatemala se enfrentaba al Central de Varones, o el Liceo Javier contra la normal, muchos de estos grandes partidos en baloncesto realmente tenían su publico entre los mismos estudiantes, no podemos olvidar que muchos conocieron aquí a la que hoy es su compañera, otros rompieron compromisos, otros dejaron algún momento inolvidable en este lugar, y claro por que no mencionar las canchas de la doce, cuantos no fueron a jugar baloncesto allí, cuando se fugaban de clases, a lo que nominamos PINTA, muchas parejas iban a jugar alli y se la pasaban toda la mañana en este lugar, a que tiempos aquellos, cuando la juventud aun gozaba sanamente estos lugares, realmente que Recordar es volver a vivir.