William Herschel, nacido Friedrich Wilhelm Herschel (Hannover, Alemania, 15 de noviembre de 1738 – Slough, Berkshire, 25 de agosto de 1822), astrónomo y músico alemán, descubridor del planeta Urano y de otros numerosos objetos celestes, y padre del también astrónomo John Herschel.
Friedrich W. Herschel nació del matrimonio formado por el músico militar Issak Herschel y Anna Ilse Moritzen. Influido por sus padres, Friedrich estudió música y se convirtió en un competente intérprete de oboe, uniéndose a su padre y a su hermano Jacob en la banda del Regimiento de Guardias de Infantería.
En 1757, participó en la Batalla de Hastenbeck entre Francia y Hannover durante la Guerra de los Siete Años, y los más de 5.000 muertos que presenció le causaron una honda impresión, que lo llevó a alejarse de su país natal y afincarse con su hermano en Inglaterra. Jacob decidió regresar a Hannover después de dos años, pero Friedrich Wilhelm (a quien los ingleses llamaban ahora «William», nombre que lo acompañaría para siempre) prefirió quedarse.
El joven Herschel profundizó en Inglaterra sus estudios musicales: se convirtió en profesor primero, en organista en Halifax (1765) y al año siguiente era ya director de orquesta en Bath.
En 1772 vino su hermana Caroline Herschel a vivir con él en Bath. Fue entonces cuando ocurrió el episodio que cambiaría la vida de William: el 10 de mayo de 1773 compró un libro (la «Astronomía» de Ferguson) y se enamoró para siempre de la ciencia de los cielos.
Hombre ávido de conocimientos y dotado de una gran habilidad manual, Herschel comenzó desde el principio a calcular, diseñar y construir sus propios telescopios. Menos de un año después de haber comprado el libro de Ferguson, Herschel calculaba y pulía ya los más perfectos y poderosos espejos de todo el mundo, porque comprendió enseguida que el futuro dependía de los telescopios reflectores y no de los refractores.
687 Fallece el monarca usurpador visigodo Ervigio.
1280 Muere el escolástico Alberto Magno.
1532 Francisco Pizarro apresa al emperador inca Atahualpa.
1533 Francisco Pizarro entra en la ciudad sagrada del Cuzco.
1630 Muere el astrónomo Johannes Kepler.
1670 Muere el humanista y pedagogo Comenins.
1680 Inglaterra: nace la división parlamentaria entre whigs y tories.
1738 En Hannover nace el astrónomo Friedrich Herschel, descubridor del Planeta Urano.
1781 Muere en Bolivia Túpac Catari después de ser traicionado.
1842 España: sublevación en Barcelona contra en gobierno de Espartero.
1902 Atentado frustrado contra el rey de Bélgica Leopoldo II.
1907 Publicado en un periódico de San Francisco el primer cómic.
1917 Muere el sociólogo Émile Durkheim.
1920 Primera asamblea de la Sociedad de Naciones en Ginebra.
1923 Finaliza la gran inflación en Alemania.
1927 URSS: Trotski y Zinoviev excluidos del PCUS.
1942 Nace el pianista y director de orquesta Daniel Barenboim.
1958 Fallece Tyrone Power.
1974 En órbita el Intasat, primer satélite español.
1978 Desaparece la antropóloga Margaret Mead.