Daniel Chinchilla, cantante guatemalteco, hoy nos permite conocer sobre Teodoro Palacios Flores, Campeón Centroamericano y del Caribe de salto de altura en 1966.
Teodoro Palacios Flores (7 de enero de 1939, en Livingston, Izabal), dedicó 13 años a su carrera en el salto alto.
Carrera de Teodoro Palacios Flores
Yo saltaba descalzo y con un estilo de tijera. Uno tenía que pasar la varilla sentado, un estilo muy difícil. En 1958 salgo para México para representar a nuestro país por primera vez. Me acuerdo que me llevaron al Palacio de los Deportes y me dieron un traje y una corbata, me vistió mi entrenador, me vi en el espejo, no me conocía; por primera vez me vi un poco guapo.
Llegamos a México nos hospedaron en Hotel de cinco estrellas, la cama se sentía tan suave por poco duermo en el suelo, no estaba acostumbrado a dormir tan bien.
El día de la competencia habían atletas de Puerto Rico, Estados Unidos, México, etc. Me presenté al área de salto y con una pantaloneta apretada. Los atletas de los otros países tenían zapatos y todos saltaban con el estilo Western Roll.
Empieza la competencia un mexicano me pregunta Teodoro no usas zapatos para saltar?, le digo que no tenía y él me dio sus zapatos, éstos tenían unos clavos abajo; me los pusé sentí como me paraba de repente con cada paso. Salté con los zapatos y sentí que me empujaba para arriba.
Cuando pusieron la barra de 1.90 solo un Puertorriqueño y su servidor quedaban en la competencia. Un señor me dijó Teodoro tienes muy apretada la pantaloneta, trajo un gillete y me hizó dos rayas en la pantaloneta. Todos los saltadores ya estaban eliminados.
Pusieron la barra a 1.95 mts. Y lo pasé con facilidad y conquisto la primera Medalla de Oro para nuestro país. Establecí una nueva marca Nacional Centroamericano y del Caribe, las autoridades dijeron que ningún hombre saltaba tan alto en este estilo.
Empecé una carrera de salto alto que duró 13 años. La lista de triunfos adjunta.
Quiero mencionar que tuve una carrera Atlética alarmante bajo unas condiciones muy muy difíciles y unos dirigentes muy insensibles. Mencionaré unos casos:
El viaje al Campeonato Mundial en el Madison Square Garden, New York en 1962 o 1963, fui sin entrenador, en esa competencia participó Valery Brumal de Rusia, Campeón Mundial y John Tomas Sub-Campeón Mundial. Ellos tenían varias personas atendiéndolos. Yo ocupé el 3er. Lugar nadie me asistió.
Posteriormente, competí en varias ciudades como Boston, Filadelphia, Toronto, Chicago, Winnipeg, Peoría, Baltimore y Bufalo. En todas las competencias logré una medalla fui solo, nadie me asistió.
En 1960 fui a competir a Chile en los primeros Juegos Iberoamericanos, conquisté la medalla de oro, posteriormente fuí invitado para competir en dos competencias más obtuvé dos medallas de oro más sin entrenador. Fuí el primer hombre en pasar los 2 mts. En la América del Sur. Llego a Guatemala nadie me esperaba, un maletero del Aeropuerto me tuvo que dar 10 centavos para llegar a mi casa.
En los Segundos Juegos Iberoamericanos fuí a competir a España y gano la segunda Medalla de Oro. Luego fuí invitado a Alemania, sin zapatos ni uniforme; gano dos medallas de oro en Europa. Regreso a Madrid, no tenía pase para regresar a mi país, tuve que acudir a la Federación Española para que me regalaran un boleto para Nueva York. Recuerdo que atravesé el Atlántico con 25 centavos en la bolsa.
En los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Puerto Rico gano la Medalla de Oro. Era la tercera medalla de oro. Regreso a mi país, Gaspar Pumarejo me invita a su programa de televisión y me pregunta si me gustó Puerto Rico, él me da un viaje para ir de paseo y conocer la Isla. Algunos dirigentes querían que me echarán o me excluyeran para nunca más competir en Juegos Internacionales.
Atleta del Año: Cada año se elige el Atleta del Año. Es uno de los honores más distinguido en la nación. Ese honor le corresponde atleta que ha destacado Nacional e Internacionalmente.
Ha habido varias veces que sé que yo he sido el atleta más destacado Nacional e Internacionalmente y me lo han negado.
Pero 1962, fué un año muy especial para mí. Ese año gané los Juegos Centroamericanos y del Caribe: En esas competencias compiten los países Centroamericanos, México, Venezuela, Colombia, Panamá, Cuba, Jamaica, Belice, Las Antillas Mayores y Menores, unos 39 países.
En ese año gané los Segundos Juegos Iberoamericanos, en esos juegos compiten todos los países de habla español: Brasil y Portugal y había ganado otras competencias Nacionales más. Yo estaba absolutamente seguro que ese año fuera el mejor Deportista del Año. “Escogen a un atleta que no había salido del País.” Increíble. Teodoro Palacios Flores es indisciplinado. Pero no dicen como ni cuando. La pregunta es como va a hacer una persona indisciplinada cuando lo mandan a Europa, sin uniforme, sin zapatos, sin dinero, sin pasaje de regreso y trae dos medallas de oro. Increíble.
Hace algunos años yo leí la historia de Hitler. Lo alarmante de Hitler no fué porque haya sido un monstruo, lo alarmante fue como pudo convencer a tanta gente buena.
Lo que quiero decir es: de todos los grandes hombres que votaron por el Atleta del año en 1962, como no hubo alguien que dijera a la gran diabla mucha como vamos a ignorar los logros de ese hijo. Nadie dijo absolutamente nada. Eso fue un robo de primera magnitud. Que fué lo que sucedió esos dirigentes prejuiciosos buscan a la persona más vulnerable para destruir. Pobre Teodoro no tiene mamá no tiene papá, lo podemos destruir sin espera ninguna consecuencia.
En las Olimpiadas de 1968, se me incluyó en la Delegación de los Juegos Olímpicos de México. Fui nombrado el abanderado de la Delegación. Estoy seguro que fui abanderado porque mis méritos eran muchos más que cualquier otro atleta. Resultó que dos atletas de color pusieron un guante negro cada uno, en la premiación subieron la mano. Esa acción de esos dos atletas fue una noticia Mundial, coincide que un reportero me hizo la pregunta que me pareció la acción de los dos atletas. Yo respondí si ellos con poner un guante están protestando la injusticia que ha sufrido la gente de color y los Latinos no le veo nada de malo. Leí sobre la esclavitud, linchamientos de gente negra, no les dejaban entrar a las escuelas de blancos, los negros tenían que sentarse atrás de los buses, todos amontonados aunque las sillas de enfrente estuvieran vacías, nos recordamos cuando Robert Kennedy tuvo que mandar Tropas Federales para que los niños de color pudieran entrar a una escuela, la lista de injusticias es enorme.
Los dirigentes no vacilaron en decir quitenle la bandera de Guatemala. Sin ninguna pregunta.
En nuestro país hubo un hombre que inhumanamente saltaba dos metros 14, dos metros 16, dos metros 18, apenas botaba varilla con la pierna izquierda. Lo que necesitaba era un poco de apoyo, un poco de comprensión, sensibilidad, humanidad. Claro que no me mandaron a las olimpiadas en 1960. La medalla de oro se ganó con 2.16 mts. Sino Guatemala tuviera su primer medalla de oro, aunque sea de bronce. 43 años más tarde aùn estamos gastando millones de quetzales para lograr una de oro.
A pesar de ese clima hostil, antagonístico, inhumano, continué luchando por poner muy en alto a nuestra querida patria. Solo quería que se presentará la oportunidad, salía con esa fuerza y esa determinación, persistencia, consistencia, perseverancia y fue en el Señor él me confirmaba que él estaría conmigo.
Podría continuar escribiendo sobre mi odisea. Concluyo con decir , que representé nuestro país por más de una década. Después de 13 años no obtuve ni un radio de 5 quetzales como premio.
Fin de mi carrera deportiva hasta la fecha
Después de mi carrera Deportiva me dí cuenta que no había estudiado, y no tenía trabajo. Me entró una depresión horrible. No sabía que hacer.
En 1963 conocí una gran entrenador de la Universidad de Chicago en Brazil, posteriormente nos vimos en New York (Ted Hayden) le escribí una carta pidièndole que me ayudará a llegar a los EEUU, me contestó rápidamente, incluyendo pasaje y una carta para el Embajador de los EEUU aquí en Guatemala.
En poco tiempo con las instrucciones del señor Embajador obtuve mi residencia en los EEUU. Allí trabajè como dependiente de almacén, luego fuí taxista. Me inscribí en una escuela nocturna para adultos y obtuve mi Diploma de equivalencia de escuela Secundaria a la edad de 32 años.
Posteriormente me inscribí en la Universidad del Estado de Chicago (Chicago State University), y finalmente obtuve una Maestría en Educación Bilingüe. Yo estudié muy, muy duro estudié con el alma. En mi último año fui elegido como el mejor alumno de la Universidad y me incluyeron en el libro de los mejores alumnos de los colegios y las Universidades de los EEUU.
Fuí catedrático en los EEUU por 24 años. Motivé e inspiré a mis alumnos con la historia de mi vida como luché con toda mi alma para sobre salir.
Me convertí en defensor de los niños pobres y vulnerables. Le articulaba a los niños que no importa de donde uno venga, aun si uno viene de una familia humilde. Les explicaba y contaba que no tuve mamá, no tenía zapatos, que fui panadero y les contaba que tenía un Gimnasio Nacional que brilla con mi nombre.
Yo sé que toqué muchas vidas en Chicago. A pesar que no tenía un título de un Embajador no había acto más glorioso que asistir a un compatriota. Cada vez que un equipo de futbol, alumnos abogados, dignatarios llegaba a Chicago me hacía presente para asistirlos. Muchos muchachos venían a comprar vehículos, yo los asistía en lo que podía. Tengo una resolución de la ciudad de Chicago donde los Congresistas reconocen mis esfuerzos en esa resolución me comparan con Michael Jordan.
En 1988, el Presidente Alvaro Arzú llega a Chicago, yo fui parte del grupo que lo fue a recibir. Se alarmó al verme, me preguntó que hacía, le comuniqué que era miembro de la Comisión de Relaciones del Alcalde de Chicago.
El Presidente me pidió mi currículo. Con la ayuda de la señora Cónsul se lo presenté y se alarmó. Me trajó a Guatemala y me condecoró con la Orden del Quetzal, en el grado de Gran Cruz la máxima condecoración Nacional.
Después de treinta años de vivir en los Estados Unidos puedo decir con toda sinceridad que ha habido muchos cambios en el deporte. Hoy hay apoyo de la Confede y el Cómite Olímpico. Pero hay muchísimo que hacer todavía. He visitado mas de cincuenta escuelas, incluyó las constancias en esta pequeña Biografía.
Todavía hay mucho que hacer, hay muchos niños con hambre, muchos jóvenes sin zapatos, sin útiles, unas escuelas, canchas en total un caos. Hoy hay muchas maras, niños drogadictos, niños con muchisimas necesidades. Me recuerdan cuando era niño. Yo me identifico con esos niños. Yo creo que cada uno de esos niños, tienen potencial incalculable, son creación de Dios, lo que ellos necesitan es oportunidad.
En esos niños descalzos, humildes, pobres veo doctores, abogados, maestros, ingenieros, entrenadores, etc. Todo se aprende. Asi mismo necesitan una persona que ha vivido como ellos y sufrido como ellos para decirles yo fuí como ustedes, yo podría haber tenido una vida pobre; pero me uní a mis valores. Respeto, no drogas, etc. Empecé la secundaria a los 31 años.
Como un día hay cientos de niños en Guatemala que necesitan ayuda. El Gobierno, Confede y el Comité Olímpico. Yo creo que con la voluntad de personas de buena voluntad Nacional e Internacional podemos literalmente cambiar la vida de estos jóvenes para que mañana sean hombres y mujeres de bien y excelentes ciudadanos. Por eso estamos creando la Fundación.