Charles Babbage FRS (Teignmouth, Devonshire, Gran Bretaña, 26 de diciembre de 1791 – Londres, 18 de octubre de 1871) fue un matemático británico y científico de la computación. Diseñó y parcialmente implementó una máquina para calcular, de diferencias mecánicas para calcular tablas de números.
También diseñó, pero nunca construyó, la máquina analítica para ejecutar programas de tabulación o computación; por estos inventos se le considera como una de las primeras personas en concebir la idea de lo que hoy llamaríamos una computadora, por lo que se le considera como «El Padre de la Computación». En el Museo de Ciencias de Londres se exhiben partes de sus mecanismos inconclusos. Parte de su cerebro conservado en formol se exhibe en «The Royal College of Surgeons of England», sito en Londres.
Babbage intentó encontrar un método por el cual se pudieran hacer cálculos automáticamente por una máquina, eliminando errores debidos a la fatiga o aburrimiento que sufrían las personas encargadas de compilar las tablas matemáticas de la época. Esta idea la tuvo en 1812. Tres diversos factores parecían haberlo motivado: una aversión al desorden, su conocimiento de tablas logarítmicas, y los trabajos de máquinas calculadoras realizadas por Blaise Pascal y Gottfried Leibniz. En 1822, en una carta dirigida a Sir Humphry Davy en la aplicación de maquinaria al cálculo e impresión de tablas matemáticas, discutió los principios de una máquina calculadora. Además diseñó un plano de computadoras.
1194 Nace en Italia, Federico II, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
1776 Las tropas británicas fueron derrotadas por las estadounidenses en la batalla de Trenton en Nueva Jersey.
1792 Nace Charles Babbage, inventor y matemático británico que diseñó y construyó máquinas de cálculo basándose en principios que se adelantaron al moderno ordenador o computadora electrónica.
1805 Tratado de Pressburg: Venecia y Dalmacia pasan a manos de Napoleón. Finalizan más de mil años de la Serenissima República.
1831 Se estrena en La Scala, la ópera «Norma» de Vincenzo Bellini.
1891 Nace en Nueva York, EE.UU., el escritor Henry Miller.
1893 Nace Mao Zedong, estadista chino, presidente del Partido Comunista de China, principal fundador de la República Popular China y su máximo dirigente desde su creación en 1949.
1904 Nace en La Habana, Cuba, el novelista, ensayista y musicólogo Alejo Carpentier.
1941 Winston Churchill es nombrado primer ministro británico.
1962 La nave Niña II, llegó a las Bahamas, tras 97 días de viaje siguiendo la ruta de Cristóbal Colón.
1966 Muere Guillermo Stábile, goleador del primer mundial de fútbol.
1972 Muere Harry S. Truman, presidente de Estados Unidos entre 1945 y 1953, iniciador de la política internacional para contener al comunismo que dio origen a la Guerra fría.
1974 Se lanza la estación espacial soviética Salyut 4.
1989 Muere Samuel Beckett, poeta, novelista y destacado dramaturgo del teatro del absurdo. De origen irlandés, en 1969 fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura.
1991 En el Kremlin dejó de izarse la bandera de la hoz y el martillo.
1992 Se celebran las primeras elecciones multipartidistas en Kenia.
1996 Es asesinada Jon Benet, una niña de 6 años ganadora de concursos de belleza en los EE.UU. Su caso conmociona a todo el país.
2000 La estación MIR perdió contacto con el centro de control durante más de 20 horas.