Hoy, en Biografías, tenemos el agrado de presentarles a un Cantautor Guatemalteco, muy orgulloso de su patria y el terruño que lo vió nacer.

Rafael Estrada Vargas (6 de octubre de 1956), nació en la aldea Llano Verde, Río Hondo, Zacapa, con el nombre de Mauro Rafael Estrada Vargas, hijo de don José Ángel Estrada y doña María Estela Vargas de Estrada, ambos originarios de dicho lugar.

Desde muy temprana edad el gusto por la música era su afición; usaba botes y ollas de metal para sacar música, inventaba canciones e imitaba a artistas conocidos como Antonio Aguilar, Enrique Guzán, Cornelio Reyna, entre otros.

Cursó estudios preparatorios en Llano Verde, parte de la secundaria en Río Hondo, pueblo que se encuentra a unos kilómetros de la aldea. Luego pasó a tomar cursillo de secundaria por correo, trasladándose a estudiar a la ciudad de Guatemala a la edad de 14 años, pero su amor al trabajo pudo más y decidió empezar en la Dirección General de Caminos (DGC), donde su tío Silvio Antonio Vargas era segundo Jefe de zona, con el cual les gustaba cantar a capela.

En el año de 1977 emigró a los Estados Unidos. Llegando a Providence Rhode Island, donde empezó a trabajar en joyería y, mientras lo hacía, le gustaba escribir y componer música, junto a su amigo don José Domingo Morales El miteco, quien cantaba y tocaba guitarra en un grupo llamado Los Matadores. Más tarde lo introdujo a cantar en otro grupo llamado Opus 82, el cual se inició en el mismo año por la familia de don Luis Morales y sus hijos.

Luego que este grupo desapareció, dejando muy lindos recuerdos en este pequeño estado de Rhode Island donde eran invitados a muchos lugares públicos como en la fiesta conocida por todos, El día de la raza en Federal Hill.

Se casó y su prioridad fue la familia y la iglesia donde siempre cantaba en las reuniones como la conferencia de estaca, recibiendo muchos aplausos por su talento y servicio.

Abrió su propio negocio, dedicándole mucho tiempo, pero el amor a la música nunca se enfrió, siempre estuvo escribiendo canciones que ahora empezó a grabar, las cuales están basadas en hechos reales, para llevarnos a la imaginación con lindas melodías de todos los gustos, como la Marimba, un sonido autóctono de nuestro país Guatemala, con el cual compuso un lindo tema a su querido Llano Verde.

Ha participado en festivales, llevando sus canciones a la comunidad, estuvo en un concurso de la voz, invitado a cantar también en centros nocturnos y familiares. Últimamente su voz se escucha en varias radios en Guatemala y sus alrededores. Tan lejos como Argentina y Chile. Escribió un tema especial para los mineros durante ls odisea que vivieron bajo la tierra.

Sigue luchando por seguir adelante haciendo lo que le gusta, cantar y componer.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enter Captcha Here : *

Reload Image

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.