Tecpán Guatemala fue la cuna del Reino Kaqchikel, fundada por el conquistador Don Pedro de Alvarado el » 25 de julio de 1524 » con el nombre de «Villa de Santiago», lugar que los kaqchikeles llamaban Iximché; y los indígenas mexicanos dieron el nombre de Tecpán Guauhtemalan de donde se deriva el nombre que hoy conserva. Algunos de los indígenas que acompañaban a los conquistadores eran originarios del municipio de Técpan de Galeana, Estado de Guerrero, México y encontraron algunas similitudes entre ambos lugares.
Tecpán Guatemala quiere decir Casa Real o Mansión de los Dioses; actualmente es reconocido como ciudad, es un municipio del departamento de Chimaltenango, está situado en la región conocida como Altiplano Central, tiene una extensión territorial de 201 km², dista 34 km de la cabecera departamental y de la Ciudad Capital a 88 km . Cuenta con 34 aldeas y 17 caseríos.
La historia dice: que los abuelos, caminaron durante más de dos días, y fue hasta el tercer día que llegaron al lugar indicado y fundaron la ciudad de Iximche, sobre el monte llamado Ratzam ut. Donde se dice que abundaban en ese lugar el árbol Iximche, conocido actualmente como árbol Ramón.
En el día kai Kat, se fundó la ciudad de Iximche, que inmediatamente se convirtió en la capital del reino kaqchikel. La fama y el prestigio y el dominio político de la nueva Capital Kaqchikel se fue extendiendo rapidamente. Al conocer esta capital y sus impresionantes palacios y fortalezas, los tlaxcaltecas la llamaron Tecpán Quauhtemallan, que en su idioma significaba residencia real con fortalezas de maderos. Posteriormente , cuagndo se concretó la invasión española, los castellanos que ya tenían información sobre esta capital y que llegaron aquí haciéndose acompañar de un gran número de hombres tlaxcaltecas, ante la dificultad de pronunciar bien el nombre de este lugar en idioma tlaxcaltecas, la denominaron simplemente Tecpán Guatemala. Leer más