Yepocapa, o San Pedro Yepocapa, municipio del departamento de Chimaltenango, Guatemala. Tiene un estimado de población de 31.297 habitantes para el año 2011.
De acuerdo a la tradición del municipio, la fundación de Yepocapa ocurrió en el año 1825, aunque existen crónicas del año 1686 que se refieren a su existencia.
Según un documento de fecha 8 de julio de 1686, que pertenece al archivo Arzobispal y el cual fue publicado en el año 1944, su autor Francisco de Zuaza, hace una descripción de los Conventos de Guatemala y refiriéndose a Acatenango dice lo siguiente: Tiene otro pueblo de visita que se intitula San Pedro Yepocapa, dista cuatro leguas de la cabecera, camino de la costa, áspero y montuoso de pedregales y malos pasos. El temperamento de este pueblo es cálido por su cercanía a la costa.
En su mayoría, la población es de ascendencia maya kaqchikel. Aunque se está perdiendo la identidad, esro puede notarse en el uso del idioma y del traje típico, principalmente en la población joven, que por fines laborales o de educación, migran a la cabecera departamental, ciudad capital o a la costa sur. Lo anterior contribuye a acelerar el proceso de aculturación. Por otro lado, el consumismo, la falta del fomento de los valores y prácticas culturales influyen considerablemente.
La principal actividad económica es el cultivo del café. Su área geográfica es de 217 km², y tiene una altitud de 1.400 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra ubicado al pie del volcán de Fuego.