.jpg»>San Jacinto, es otro de los municipios que integran el departamento de Chiquimula, se encuentra en la región nor-oriente de la República de Guatemala. Celebra su fiesta el 8 de febrero de cada año en honor a San Jacinto. Es el municipio más pequeño que tiene el departamento de Chiquimula. Ocupa el 4% de pobladores en todo el departamento. Se divide en 11 aldeas y 23 caseríos.
Longitud: 89º 30,08′ oeste.
Latitud: 14° 40,35′ norte.
Altitud: 500 metros sobre el nivel del mar
Distancia de la cabecera departamental: 17 km
Superficie: 60 km²
Cuentan que en las primeras décadas del siglo XVI ya se había fundado el territorio de San Jacinto, pero no se tiene una fecha exacta de cuando fue. El municipio de San Jacinto fue la morada de muchos poblares de diferentes etnias y razas. Los primeros pobladores que habitaron en el municipio fueron de gente de raza chortí, y luego los indígenas que habitaban en el municipio de Quezaltepeque llegaron a sus terrenos en busca de tierras fértiles para sus cultivos; también habitaban gente española ya que tomaron esas tierras.
Territorio.
Se tiene conocimiento que el poblado de San Jacinto tiene este nombre desde que fue fundado por los españoles. Se supone que los antiguos habitantes de Quezaltepeque utlizaban el lugar para sementeras. El territorio era conocido como CHIOTAPAT, lengua chortí de la cual no pudo establecerse su significado. Posteriormente se llamó San Jacinto, erigiéndose una ermita en honor a dicho santo, cuyo día se celebra el 17 de agosto.