Conozcamos ahora algo de San Agustín Acasaguastlán, municipio del departamento de El Progreso. Área aprox. 358 km². Nombre geográfico oficial: San Agustín Acasaguastlán. La feria titular, de San Agustín, patrono del pueblo, se conmemora del 24 al 30 de agosto por lo general. El día principal es el 28, en que la Iglesia celebra a San Agustín, obispo y doctor.
De conformidad con lo anotado por el coronel Manuel García Elgueta, las dos partes de que se forma el nombre Acasaguastlán, Acatzau y Aztlán dan la significación aztlán = lugar de garzas, y acatzau = torditos, conforme a la etimología de las voces náhuatl.
San Agustín Ac., colinda al norte con Panzós (A. V.); al este con San Cristóbal Acasaguastlán (Pro.) y Usumatlán (Za.); al sur con El Jícaro y El Progreso (Pro.); al oeste con Morazán (Pro.). La cabecera está al lado oeste del río Lato. El río Aguahiel la divide de oeste a este. Por la ruta nacional 4 al sur 2½ km al entronque con la carretera Interoceánica CA-9, que unos 15 km al sudoeste lleva por carretera sur a la cabecera departamental Guastatoya.
La altura oficial de la Cabecera Municipal es de 290 metros sobre el nivel del mar, lat. 14°56’37, long. 89°58’07. San Agustín Acasaguastlán 2260 IV; El Progreso 2160 I. Cuenta también con caminos, roderas y veredas que unen a sus poblados entre sí y con los municipios vecinos.
La división político y administrativa del municipio está tomada del Diccionario Geográfico Nacional –DGN-, del Instituto Geográfico Nacional “Ingeniero Alfredo Obiols Gómez” realizado por el Dr. Francis Gall Atlas y publicada en 1961, como documento oficial, debido a que en Guatemala no se puede cambiar inconsulta o indebidamente algún nombre geográfico declarado como el oficial por la Autoridad Nacional de Nombres Geográficos, sin que para ello exista la respectiva disposición.
Oficialmente el municipio cuenta con 1 pueblo , 18 aldeas y 65 caseríos . Aunque en la realidad existan otras áreas pobladas, que han surgido o han crecido en población a partir de dicha publicación del DGN de 1961.
La cabecera con categoría de pueblo, San Agustín Acasaguastlán, tiene los barrios: El Tamarindo, San Juan, San Pedro Aguahiel, Barrio Río Lato (antiguamente se le conoció como San José Analco, no se sabe cuándo y porque cambió de nombre), San Pablo Guaytán y San Sebastián. Se profundiza sobre el crecimiento de la Cabecera en el Análisis de la Organización de la Cabecera Municipal.
Así como los caseríos: Las Vueltas y Río Lato. Las Vueltas: antes paraje. Caserío de la cab. mun. San Agustín Acasaguastlán, Pro. Al lado este del río Lato. Unos 2 km por la ruta nacional 4 al sur de la cabecera. 270 msnm, lat. 14º55’55’’, long. 89º57’38’’ Río Lato: unos 150 m por la ruta nacional 4 al sureste de la cab. en la margen este del río Lato. 290 msnm, lat. 14°56’32». long. 89°57’57».