Seguimos nuestro recorrido y ahora les presentamos el municipio de San Pedro Nécta (San Pedro: en honor a San Pedro Apóstol. Nécta: del mam proviene de los términos neo o nect que significa Donde pasa y á que significa agua o río, y quieren decir Por donde pasa el río) del departamento de Huehuetenango de la región nor-occidente de la República de Guatemala.
Los primeros años de existencia del municipio de San Pedro Nécta comienza en la época precolombina. Según la obra Recordación Florida escrita por el el cronista Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán en el año 1690, los pueblos de San Pedro Nécta y un pueblo llamado Usumacintla estaban separados por un pequeño río y tenían una iglesia que compartían entre sí, y por el clima cálido todo el territorio tenían abundantes cosechas de frutas y caña de azúcar. También menciona que la población ascendía a 400 habitantes en cada lugar.
Hay un registro aún no confirmado que supuestamente fue realizado el 30 de abril de 1891 que indica la extensión territorial del municipio de San Pedro Nécta. Indica que tenía 299 caballerías, 36 manzanas y 1,463 varas cuadradas.
El 28 de marzo de 1884 fue integrada la localidad de Santo Domingo Usumacinta como aldea a San Pedro Nécta ya que fue descategorizado como municipio. El 7 de noviembre de 1896 se fueron separadas los municipios San Pedro Nécta y Santiago Chimaltenango por problemas políticos. El 11 de diciembre de 1935 volvió a integranse a San Pedro Nécta el municipio de Santiago Chimaltenango como aldea. Santiago Chimaltenango fue definitivamente desintegrado de San Pedro Nécta y categorizado como municipio el 2 de febrero de 1948 y esa categorización sigue intácta actualmente.