Ilgesia del calvario Chiche QuicheChiché, municipio del departamento de El Quiché en el occidente de Guatemala. Tiene una extensión territorial de 144 km² y una población que aumentó de 19.762 habitantes en 20022 a 27.868 en 2008. El municipio de Chiché tiene una cabecera municipal con el mismo nombre, así como 34 comunidades rurales: 6 aldeas, 22 cantones, 1 caserío, 1 finca, 4 parajes.

Durante la época colonial, el poblado se conoció como Santo Tomás Chiché. Su economía es básicamente agrícola, y algunos de sus habitantes se dedican también a pequeñas industrias. Entre sus artesanías se distinguen los tejidos de lana, algodón y artículos de madera. Fiesta patronal: Del 25 al 30 de diciembre en honor a su patrono Santo Tomás apóstol.

De los datos registrados acerca de su pasado hispánico (después de 1492,) se conoce que en un inicio su territorio fue terreno ejidal, o sea, una extensión de tierra indispensable y de uso común en los alrededores de un pueblo, para recolectar madera o material de construcción, espacios para cultivar o para pastoreo y que a su poblado se le conocía como Chiché (IGN, 1978).

Al año 1769, cuando el arzobispo Cortés y Larraz visitaron la Diócesis de El Quiché, señala que el territorio de Chiché había estado a cargo de la congregación dominica y que durante su visita a este lugar ya se había constituido en la hacienda San Juan Bautista Chiché, propiedad de dicha congregación, la cual producía fríjol, maíz y ganado (Carmack, 1979).

Crédito de la imagen: flickr.com

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enter Captcha Here : *

Reload Image

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.