Los cerritos San Andres Sajcabaja QuicheSan Andrés Sajcabajá, municipio del departamento de El Quiché, Guatemala. El municipio tiene un territorio de 446 km2 y está conformado del pueblo de San Andrés Sajcabajá, y 62 comunidades rurales. La gran mayoría de la población (89%) pertenece a la etnia k’iche’.

El municipio de San Andrés Sajcabajá está situado en la Sierra de Chuacús. El pueblo y las comunidades rurales se encuentran a una altitud que varía entre 1000 y 2000 msnm. El clima es relativamente templado, con temperaturas medias que oscilan entre 12 °C y 24 °C, y una precipitación anual entre 1000 – 2000 mm.

Por su carácter montañoso, más de 77% del territorio del municipio tiene una vocación forestal y no es adecuado para otro tipo de producción agrícola. Los principales productos agrícolas son maíz y frijoles, principalmente cultivados para el consumo propio.

Hortalizas, como tomate, cebolla, repollo, y güisquil, son únicamente cultivadas en algunas comunidades con acceso a riego, y se vende en la plaza local.

En el periodo precolombino el área era conocido como Sajcabajá y estaba poblado por uno de las capulas del reino de K’iche’ de Gumarcaaj. Después de haber vencido al ejército k’iche’ bajo el mando de Tecún Umán, los españoles establecieron su presencia en Sajcabajá entre 1552 y 1580, cuando el convento Dominicano de Sacapulas fue puesto a cargo de la conversión de la población a través del sistema de reducciones.

Durante el periodo colonial, San Andrés Sajcabajá era una escala -entre Joyabaj y Sacapulas- en el Camino Real conectando la capital de Guatemala (en aquel tiempo situado en Tecpán) con Chiapas.3 San Andrés Sajcabajá fue establecido como municipio en 1892.

En su historia reciente, el municipio sufrió las consecuencias del conflicto armado (1960-1996). La situación se puso particularmente difícil en los años 1981-1984, cuando el ejército guatemalteco estableció un destacamento militar en el convento católico del pueblo y inició un campaña de represión contra la población civil.

Crédito de la imagen: a href=»http://www.verfotosde.org» title=»verfotosde.org» target=»_blank»>verfotosde.org

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enter Captcha Here : *

Reload Image

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.