San Antonio Aguas Calientes, municipio del departamento de Sacatepéquez. Tiene una extensión territorial de 17 Km².
La cultura e identidad de San Antonio Aguas Calientes pertenece originalmente al grupo de los kaqchikeles representando actualmente el 93.82% de la población total. Para poder entender estos conceptos sobre cultura e identidad, es necesario conocer otros aspectos que en conjunto definen a los mismos y que se muestran a continuación.
Actualmente no se sabe la fecha de fundación del municipio, ya que es muy antiguo. Los primeros pobladores que habitaron al municipio, llegaron por necesidad. Se dice que antes existía un poblado aproximidamente a 8 km del lugar; los habitantes se trasladaron al municipio ya que sufrían de plagas de langostas. El patrón de los habitantes en ese entonces era San Bartolomé, y por ello decidieron llamar así al lugar. Unos años después, los franciscanos espirituales decidieron cambiar de patrón a San Antonio de Padua, y fue así como el municipio fue cambiado de nombre hasta la actualidad como San Antonio Aguas Calientes.
San Antonio Aguas Calientes se encuentra a una distancia de 10 km de la cabecera departamental Antigua Guatemala. En el norte del municipio se encuentran los municipios de Pastores y la cabecera departamental Antigua Guatemala, al este se encuentran los municipios de San Miguel Dueñas y Santa Catarina Barahona, al oeste se encuentran los municipios de Ciudad Vieja y Antigua Guatemala5 y al sur se encuentra el municipio de Ciudad Vieja.