Comitancillo, San Marcos. Se encuentra en el suroeste del país, en el departamento de San Marcos. Contaba con 46,371 habitantes según el censo de 2002 y en el año 2010 se registró un total de 59,357 habitantes. Celebra sus fiestas principales el 3 de mayo, con la fiesta de las Cruces.
La palabra Comitancillo no tiene origen etimológico. El municipio fue llamado por los españoles como Comitancillo que significa: Comitán Chiquito, porque encontraron un ambiente semejante al de Comitán, Chiapas México, lugar del cual habían partido para adentrarse en territorio guatemalteco.
El municipio fue fundado por los españoles entre 1633 y 1648. En su territorio se encuentra el sitio arqueológico de Chipel, de la cultura mam.
La aldea Tuichilupe es una de las más grandes del municipio. Fue fundada en el año 1920 y se ubica en la parte sur del municipio. Tiene una extensión territorial de 21 km². Se encuentra a una distancia de 6 kilómetros de la cabecera municipal de Comitancillo, de 26 kilómetros de la cabecera departamental de San Marcos, y de 278 km de la Ciudad de Guatemala. Actualmente hace referencia a los ámbitos educativos como escuelas, institutos y centros de Computación, en la cual destaca la Academia de Computación Edia.
Crédito de la imagen: verfotosde.org