Santa Catarina Ixtahuacán (Santa Catarina: en honor a Santa Catalina de Alejandría. Ixtahuacán: se deriva de tres términos que son Ixtl que signifca vista, hua que significa paraje y can que significa Planicie, y quieren decir llanura para cultivar) es un municipio del departamento de Sololá de la región sur-occidente de la República de Guatemala. El municipio de Santa Catarina Ixtahucán tiene una extensión territorial de 218 Km².
La existencia del municipio comienza desde la Prehistoria. Los primeros pobladores que habitaron en el municipio fueron procedentes del municipio de San Carlos Sija del departamento de Quetzaltenango. Los pobladores existieron en el siglo I más o menos en los años 500 a 600 d. C y eran de raza quiché.
Las personas tuvieron que establecerse en varios lugares duranto el transcurso de los siglos y en el siglo XVII llegaron al territorio de Santa Catarina Ixtahuacán y lo fundaron en el año 1600. Posiblemente haya sido categorizada el 1 de marzo de 1777 formándo parte del departamento de Totonicapán. En el año 1883 formó parte del departamento de Sololá en donde se encuentra actualemte.
El 2 de noviembre de 1998 sucedió un acontecimiento histórico para Guatemala, se trata del huracán Mitch que causó varios desastres en todo el país. El municipio de Santa Catarina Ixtahuacán fue un gran afectado. Después de las fuertes lluvias y vientas varias familias tuvieron que trasladarse a un lugar diferente ya que las casas en donde vivían fueron muy maltratadas y otros derrumbadas totalmente. Según los geologos que investigaron el lugar, declararon que el territorio es un lugar de alto riesgo y debido a eso se tuvieron que trasladar a otro lugar.
Los pobladores se establecieron en un lugar llamado Chwipatan, también llamado Cumbre de Alaska el 11 de enero de 2000. Actualmente se localizan en ese lugar y fue llamado Nueva Santa Catarina Ixtahuacán. Después de eso se denominó una «Nueva Santa Catarina Ixtahuacán» y una Antigua Santa Catarina Ixtahuacán, pero actualmente existen personas que viven en el antiguo municipio. A pesar del traslado, aún es un lugar muy riesgoso después de sufrir varias circunstancias en el año 2005 por el huracán Stan destruyendo varios cultivos.
El municipio cuenta con muchos centros poblados que se dividen entre la cabecera municipal y las aldeas que también se dividen en diferentes sectores. Cuenta con un total de 10 aldeas, 95 caseríos y 1 paraje.
Se encuentra a una distancia de 41 km de la cabecera departamental Sololá. En el norte del municipio se encuentran los municipios de Nahualá y la cabecera departamental Totonicapán del departamento de Totonicapán, al este se encuentran los municipios de Santa Lucía Utatlán, Santa Clara La Laguna, Santa María Visitación y San Juán la Laguna, al oeste se encuentran los municipios del departamento de Quetzaltenango Cantel y Zunil y el municipio de Totonicapán y al sur se encuentran los municipios de del departamento de Suchitepéquez Chicacao, Santo Tomás La Unión, San Pablo Jocopilas, Samayac y San Francisco Zapotitlán.
Crédito de la imagen: muniixtahuacan.gob.gt