Concepción, municipio del departamento de Sololá de región sur-occidente de la República de Guatemala. El municipio es caracterizado por tener una población 100% de raza indígena.
No se tiene conocimiento sobre la fecha de fundación del municipio ya que no existe un documento que lo diga. Alguna vez el municipio fue llamado Concepción Quechelaj y Concepción Paquixalá según los documentos registrados en la época precolombina. La palabra Quechelaj proviene del idioma kakchikel y significa Río de espinas. Al llegar los españoles en el municipio, decidieron llamarle «Nuestra Señora de La Concepción» en honor a la Virgen de la Concepción. El municipio fue cambiando de nombre en varias ocasiones después de eso.
En la época colonial formó parte del corregimiento de Tecpán Atitlán. En el año 1730 el corregimiento de Tecpán se convirtió en la alcaldía mayor del departamento de Sololá junto al corregimiento de Atitlán, el municipio de Nuestra Señora de La Concepción formó parte de la alcaldía ya que en el año 1749 apareció su nombre en la información escrita.
En el año 1765 fue conocido con el nombre de Nuestra Señora de la Concepción Pajixolá. En los años 1768 y 1770, cuando el arzobispo Pedro Cortés y Larraz llegó al país, el municipio fue llamado Concepción Kixalá como parte de la parroquia de San Francisco.
Nunca se supo ni la fecha de fundación ni la fecha de la categorización como municipio de Concepción, pero según un archivo realizado en el año 1892, Concepción ya había sido fundado y categorizado como municipio del departamento de Sololá.
Se encuentra a una disntacia de 6 km de la cabecera departamental Sololá 146 km de la ciudad capital Guatemala. En el norte y este del municipio se encuentra el municipio de Chichicastenango, el oeste se encuentran los municipios de Panajachel y Sololá y al sur se encuentra el municipio de San Andrés Semetabaj.