Cerro Nariz del indio San-Juan la Laguna SololáSan Juan La Laguna, municipio del departamento de Sololá, en Guatemala, que está en el lado suroccidental del Lago mas Bello del Mundo el Lago Atitlán. Según los Anales de los kaqchikeles (Memoria de Sololá) se llama Xe’ Kuku’ Juyu’ que en Idioma Maya Tz’utujil literalmente dice: Xe’= debajo, Kuku’= tinaja, Juyu’= cerro o montaña de bajo el cerro tinaja, actualmente se le llama Xe’ Kuku’ Aab’aj.

El pueblo de san Juan la Laguna fue fundado en la época colonial, por vecinos del pueblo de Atitlán, (hoy Santiago Atitlán), de la etnia Tzutuhil, según se indica en el documento de tasación (listado de tributaciones de Santiago Atitlán, y sus estancias) del año 1623, en donde se le da nombre de Pueblo Nuevo de San Juan. En ese documento también se anota que fue fundado como pueblo, con su propio cabildo, entre 1618 y 1623.

La cabecera municipal se encuentra rodeado por cerros: Cerro de las Cristalinas, Cerro Kyaq Aaba’aj, Cerro Kajnom, es la parte donde se han establecido indígenas tz’utujiles. Tiene tres aldeas en la parte alta: Palestina, Panyebar y Pasajquim que son indígenas mayas k’iches. Es decir que es un municipio en donde conviven indígenas mayas tz’utujiles y k’iches.

Aquí se han conservado por mucho tiempo tradiciones ancestrales y maravillas naturales únicas. San Juan la Laguna es el municipio más limpio alrededor del lago, siendo una de sus características únicas su imagen urbana.

Crédito de la imagen: es.wikiloc.com

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enter Captcha Here : *

Reload Image

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.