glesia San Cristobal Totonicapan

San Cristóbal, municipio del departamento de Totonicapán de la región sur-occidente de la República de Guatemala. Celebra su fiesta titular el 25 de julio de cada año en honor a San Cristóbal.

El municipio de San Cristóbal Totonicapán tiene una extensión territorial de 36 km² formando el 3.39% del departamento de Totonicapán y convirtiéndolo en el más pequeño del departamento. El municipio cuenta 1 una aldea y 7 cantones.

El municipio de San Cristóbal Totonicapán fue anteriormente conocido como San Cristóbal Paxulá o Pachulá que proviene del quiché pa que significa locativo, jul que significa hoyo y já que significa agua o río, que podrían signifcar «en el lugar de la catarata».

El municipio es uno de los más antiguos ya que se tienen conocimientos de su existencia desde el siglo XVI. Se creó aproximadamente en el año de 1578 por los españoles. Los españoles llegaron al territorio de San Cristóbal encontrando a una gran variedad de pobladores indígenas. Conquistaron el territorio y lo nombraron con el mismo nombre.

Se encuentra a una distancia de 12 km de la cabecera departamental Totonicapán. Se encuentra en la parte sur del departamento de Totonicapán. En el su lado norte se encuentra el municipio de San Francisco El Alto, en el lado este está la cabecera departamental Totonicapán, en el oeste se encuentra el municipio de San Andrés Xecul y al sur se encuentran los municipios de San Andrés Xecul y Salcajá municipio del departamento de Quetzaltenango.

Crédito de la imagen: servicios.prensalibre.com

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enter Captcha Here : *

Reload Image

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.