A continuación conoceremos algo de la historia de Teculután, municipio del departamento de Zacapa, República de Guatemala. Es atravesado por la ruta que de la ciudad capital de Guatemala conduce hacia el Océano Atlántico.
El nombre de Teculután se origina de voces nahoas que quiere decir: Lugar de tecolotes, esta ave de actitud señorial y pensadora ha sido consagrada como símbolo del municipio. La escritora teculuteca Eva Aída Cordón de Franco, en su libro Medio Siglo y un Poco Más (1975), agrega que: el paraje era el nombre de Teculután desde muchos años antes de ser municipio, puesto que datos históricos anteriores ya hablan de él con ese nombre. Parece que en un principio se llamo El Paraíso, puesto que así quedo nombrado un barrio del pueblo que localiza en el inicio del camino a la aldea San Antonio.
Los datos históricos de la época colonial indican que debido al espíritu emprendedor y progresista de algunos vecinos encabezados por el presbítero José Inocente Cordón, decidieron separarse de la jurisdicción de Usumatlán por haberse extinguido esa cabecera y por aumentado considerablemente la población, según consta en el acta de fundación del 2 de Abril de 1875 encontrada en el archivo nacional.
El municipio es atravesado igualmente por la Sierra de Las Minas, de donde aprovecha diversas corrientes de agua y recursos naturales en general. Es el municipio más industrializado del departamento, a ambos lados de la ruta al Atlántico se han instalado diversas empresas e industrias que proveen de múltiples oportunidades de trabajo a sus habitantes.
Crédito de la imagen: servicios.prensalibre.com