En la chinamaEntendemos la importancia de la difusión de las obras de escritores guatemaltecos y que, gracias a Galería de Cultura, en RadioMixco.info, podemos compartirlas.

GALERÍA DE CULTURA
Sección «Aquí te dejo un tu Cuento….»
Programa de Asignaciones Literarias de la Comunidad Virtual de Lectores de Guatemala y del Club de Lectura . Del 2° Libro leído por los miembros.
Cuento: EN LA CHINAMA
Autor: Rafael Zea Ruano, guatemalteco.
Glosario, guatemaltequismos y expresiones locales: Darío Morán, guatemalteco.

GLOSARIO
Chinama: Casa provisional sobre plataforma de madera sobre
el agua sobre la orilla de un río, lago o sobre la arena de una playa. Casas provisionales en las ferias.
Palo ensebado: Tradición antigua de echarle sebo de manteca de cerdo a un palo, en la punta un pañuelo rojo, quien logre alcanzar y traer el pañuelo se gana un premio.
Hastío: Aburrimiento
Bordón quejido: palo rustico para apoyarse como bastón
Siagarraron: Se agarraron
Vonós ya: Vámonos ya.

Inicio del Cuento :
LA CHINAMA
En la plaza hay locura de alegría y de cantos. Es la fiesta del pueblo.
En la noche palpitan las velas de los faroles y abren sus ojos los fogones.
Las horas se han consumido en fiebre de animación y de emociones. Durante el día hubo carreras de cintas, palo ensebado y plaza de toros. Ahora a la luz de los fuegos artificiales prende rubíes en el manto negro.

Poco a poco nos acercamos a las chinamas. Llegan las quejas chillantes de los acordeones el lamento de las guitarras y la voz sin requiebros del mozo que canta con sentimiento.

Hay algo de tristeza en este ambiente. El corrido de Lucio Pérez que entona el cantador de San Esteban está dentro de todos…
Mataron a Lucio Perez
La culpa son las mujeres

Y pasan una vez más los cristales de aguardiente que han de apagar el hastío de la vida diaria que ahora se sacude en el corcel de la fiesta del pueblo.
De pronto…los acordeones tienen hambre de entusiasmo, las guitarras suenan más fuerte su bordón; hay gritos recios y caras encendidas…Son dos los cantadores que han arrancado con el corrido de Regalado.

Pero la estrofa que prende lenguas de fuego en el localismo patrio y lleva a cada quien a sentirse soldado capaz de destruir con temeridad las trincheras enemigas, es el canto de la gesta gloriosa de Jalapa….
Cuatro mil salvadoreños
contra novecientos jalapas
siagarraron riata a riata
y ganaron los jalapas…

Estamos en un lugar de oriente distante de Jalapa, la cuna del soldado aguerrido; pero todos los hombres de la chinama se sienten hijos de aquella tierra, atrevidos guerrilleros que arrollaron el pantalón antes de entrar al combate, bajo el mando electrizante de Chaliyo López, el jefe de la montaña.

Hay inquietud, nadie se queda en la banca donde antes estuvieron oyendo en historia la muerte de Lucio Pérez ; brillan los ojos y las mejillas arden en llama viva…Los corvos han despertado y quieren salirse de la vaina.

Cuando ya las paredes de mis venas no resistían la corriente de mi sangre, cuando yo estaba también bajo aquel fuego de incendio y de entusiasmos, y entraba decidido en la chinama, don Leandro me haló fuerte por la izquierda, y me dijo :

-Vonós, ya , niño, que aquí l´unico qui´hace falta es una mala palabra pa´que la cosa si´arruine…
FIN DEL CUENTO.

Crédito de la imagen: Galería de Cultura

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enter Captcha Here : *

Reload Image

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.