Quetzaltenango [ketsalteˈnaŋgo], conocida también como Xelajú [ʃelaˈxu] o Xela [ˈʃela], es la capital del departamento de Quetzaltenango, asimismo, es la segunda ciudad más importante de Guatemala, localizada a los 14° 50′ 40″ de latitud Norte y 91° 30′ 05″ de longitud oeste, a 206 km al Noroeste de la Ciudad de Guatemala. La Ciudad se encuentra ubicada en un valle montañoso en el altiplano occidental de Guatemala con una altitud media sobre el nivel del mar de 2333 metros (7734 pies). Cuenta con una población de 300,000 habitantes en la zona metropolitana más la población que se genera de las ciudades colindantes debido al flujo comercial-educativo y para trabajar, la población se incrementa con 30,000 personas que conforman la población flotante de la ciudad. El municipio forma parte de la Mancomunidad Metrópoli de los Altos.
Quetzaltenango cuenta con diversos centros educativos, como algunas de las universidades más reconocidas de Guatemala. Es la ciudad con la mayor cantidad de centros educativos por habitante, debido, a su estratégica ubicación, ya que la mayoría de sus estudiantes no son de Quetzaltenango, sino de ciudades y poblaciones que se ubican en un radio de 150 kilómetros de esta ciudad.
La Ciudad de Quetzaltenango fue proclamada como Capital de Centroamérica por el Parlacen en 2008.
Es la cabecera del departamento de Quetzaltenango, que tiene 1953 km², equivalentes al 1,8% del territorio nacional. A nivel de Ciudad la población es de alrededor del 65% indígena o amerindia, el 32% mestizos o ladinos, y el 3% europeo y a nivel departamental el 60,57% de la población es indígena, porcentaje superior al observado a nivel nacional (41,9%); predomina el grupo étnico k’iche’ y Mam. Se habla español, idioma oficial, es importante señalar que los amerindios propiamente habitantes de la ciudad hablan solamente español, el quiché es de uso solo de algunos habitantes de las periferias que ya no habitantes propiamente de la ciudad. Una gran cantidad de la población amerindia de la ciudad al ser entrevistados se auto describen como ladinos, razón suficientemente valida para considerarlos dentro de ese grupo.
La población total del departamento de Quetzaltenango, censada en 1994 fue de 503.857 habitantes, estimándose que para 1997 contase con 661.375 habitantes, que equivale a un 6,0 % del total nacional. Para el período 1981-1994 la tasa de crecimiento anual fue de 1,8, inferior al promedio nacional que llegó a 2,5%.Se proyecta que para 2032 la población de la ciudad de Quetzaltenango sobrepasara los 2.31 millones de habitantes. La composición de la población es de un 43% a nivel urbana y 57% a nivel rural. A una altura aproximada a los 2357 msnm, lo que la hace una ciudad de clima muy frío. Fuente: wikipedia.org
Aporte para RadioMixco.com, de la señora María Elena Ponciano. Cabe mencionar que la imagen que ilustra este tema, es de su autoría.
A continuación les dejamos un video histórico, que en imágenes cuenta lo que fue antaño, la bella Xelajú.