Es lamentable, que los gobernantes, servidores del pueblo, no acepten que se les diga la verdad y crean, que fueron elegidos para ser poderosos e intocables.
De la pluma del escritor y poeta guatemalteco, Sal Troccoli, comparto este artículo.
SER POETA GUATEMALA…
Ser poeta amigos del mundo, es una alegría del alma.
Ser poeta hermanos de tierra, algunas veces es un dolor en el corazón.
Caminar con las letras bajo el brazo y encontrar pintores, escritores, dramaturgos, cantores y todo ser que lleva en su sangre la luz del arte, este que vive llegando a donde la vida apunte un lugar, ahí donde gente respire y vive las incertidumbres de los días, es cuando la palabra del poeta llega como un aliciente al dolor y muchas veces como un deslumbrante y primer miedoso beso.
En estos pueblos los poetas encontramos muchas veces el abuzo como patron, la injusticia como un acuerdo laboral, y la muerte como una indemnización para el hombre y la mujer, titulados en la escuela de la pobreza y explotación.
Es cuando nuestra pluma escribe en el viento el grito de nuestra protesta, reclama el respeto, demanda la justicia y al instante el gobierno se encabrona y envía a sus secuaces a golpear, a violar, a torturar oh echarte de la patria, como a cualesquier don nadie, porque en la patria Guatemala por ejemplo, aquí no existe el derecho a que un hombre de tinta en mano, defienda los derechos de su pueblo.
Patria agarra un pañuelo que será momento de unas lágrimas soltar al ver como a quien la verdad entrega, se le paga en Guatemala, aquí unas letras de una hermana olvidada allende de las fronteras de esta chapina tierra:
Vamos Patria a caminar. Yo te acompaño. Soy la Licenciada Reina Nájera Saravia que salió huyendo de Guatemala durante el gobierno de Lucas García por el delito de ser catedrática universitaria.
Me capturaron judiciales, me violaron y me fueron a tirar a un predio baldío dándome por muerta.
Otro dia con dificultad salí a la carretera y una pareja que viajaban en un PickUp me llevaron hasta Tegucigalpa donde La FEUH Federación de Estudiantes Universitarios me ayudaron con alimentos, casa para vivir y el valor de mi pasaje a Mexico donde fui recibida por el Lic. Luis Cardoza y Aragón, el Poeta Guatemalteco Gil Zu, Carlos Montivais y Maco Villamar Contreras.
Después de alojarme el Lic. Cardoza y Aragón me consiguió trabajo en la UNAM. Es largo mi historial con decirles que hasta Mexico me llegaban amenazas del grupo del Ejercito Anticomunista.
Aquí me encuentro en mi trinchera de lucha esperando que el Gobierno de Jimy Morales declare públicamente que todos los exiliados podemos regresar a nuestra patria con la garantía que se va a respetar nuestra vida.
Libros en Vez de Armas de Fuego Nuevo Amanecer.
NINGUN GUATEMALTECO DEBE DE VIVIR EXPATRIADO DE LA TIERRA QUE LO VIO NACER.
Siendo así patria que antes de la despedida, os dejo este otro mensaje de hermanos nuestros, amantes del arte, residentes del exilio por el delito de quererte y defender tus derechos.
Gracias mujeres y hombres por vuestra solidaridad. El Exilio para una persona que ama la tierra que lo vio nacer le va carcomiendo el corazón y su pensamiento no se separa del barrio donde creció donde jugaba con los amigos enamorándose muchas veces de la patoja que más le atraía.
Las Navidades con chorizos de pino y manzanilla, los tamales de chipilín o el arroz con leche los saborean en el exilio la persona que llora la distancia con la esperanza que un dia pueda regresar.
Gracias por vuestros mensajes que nos llegan al corazón.
Aún en las noches de soledad escuchamos las notas de la marimba y alguna estrofa de poemas a este instrumento musical orgullo de Guatemala MAS QUE ARTESANOS FUERON MILAGREROS, LOS QUE LE DIERON LA ARQUITECTURA. LA TRISTEZA LES DIO LA CUADRATURA Y LAS NOTAS AGUDAS LOS JILGUEROS.
Un abrazo a todos.
CON UN HASTA LA VICTORIA SIEMPRE GUATEMALA.
Sal Troccoli