RadioMixco.com, se une a las muestras de condolencias a la familia del compositor y músico guatemalteco, Antomio Marcelino Mendoza Montejo. Resignación a sus familiares y amigos.

El medio guatemateco y más allá de nuestras fronteras, está de luto, uno de los grandes exponentes de la música guatemalteca ha dejado de existir.

Viernes Jun I’x, 04 Nov. 2016, Por Jolom B’alam.

Este día a las 9:00 en la mañana dejó de existir en este mundo el amigo compositor Antonio Marcelino Mendoza Montejo, más conocido como Antonio Malin, originario del municipio de Jacaltenango en el departamento de Huehuetenango.

Nuestra solidaridad con los miembros de su familia así como con el municipio de Jacaltenango por tan irreparable pérdida. A continuación una breve biografía del talentoso compositor, Director y Propietario de la Marimba Ixtía Jacalteca. Mis agradecimientos a mis amigos de Jacaltenango Turístico por hacerme el favor de darme esta triste noticia en horas de la mañana de este día.

Biografía del compositor y músico Antonio Marcelino Mendoza Montejo Antonio Malin

Malin que en el Idioma Maya Jacalteco significa Marìa, es compositor y músico jacalteco, nació el 2 de enero de 1,936 en el municipio de Jacaltenango, departamento de Huehuetenango, hijo de Antonio Mendoza Camposeco y Juana Montejo Dìaz; contrajo matrimonio con Florentina Andrea Montejo Dìaz con quien procreo 8 hijos.

A la edad de 15 años nació su interés por la marimba comenzando a practicar con unos teclados viejos que había conseguido. En su afàn de aprender mas comprò una marimba usada y organizó un conjunto denominado «La Rancherita». Años mas tarde formo parte de distintos conjuntos marimbisticos del municipio con los que tuvo éxito y aceptación, por lo que muy animado decidió comprar una marimba nueva y organizó el conjunto con el nombre de «La Jacaltequita«.

A la edad de los 25 años organizó el conjunto marimbistico Ixtia Jacalteca un trece de junio de 1,978 que en la actualidad goza de gran renombre a nivel nacional como internacional cobrando fama en todos los rincones donde se a presentado, especialmente por la forma y estilo de interpretar la música jacalteca.

Este conjunto se desintegro porque la gente se refería a dicho conjunto como sones de Antonio Malin, lo que sembró el descontento entre los demás integrantes dejándolo solo, pero gracias a unos amigos que le decían que organizara nuevamente el conjunto con nuevos elementos y nueva marimba, vuelve entonces a surgir con nuevos elementos bajo la dirección de Antonio Malin quien hasta el momento se ha encargado de componer las melodías que el grupo interpreta. La base del éxito de este conjunto son y han sido las composiciones originales de su propio fundador. Son muchas las melodías que ha escrito y su fuente de inspiración lo constituyen la belleza del folclore y el paisaje jacalteco; así también como el de los municipios vecinos del departamento y de otros departamentos del país.

Antonio Malin y sus composiciones musicales han alcanzado renombre y popularidad en distintos lugares del país; en la ciudad capital, departamentos, municipios, etc., dando realce a distintas festividades.

Composiciones musicales:

Son muchas las composiciones musicales que se le atribuyen, pero las mas sobresalientes son: Indito Jacalteco, Cuando Llora Malin, (melodía que le ha dado mayor relevancia y distinción), Rio Azul, La Solomerita, Juan Caliente, Jacaltenango, Dominga Inés, Jacaltequita en Rio Azul, Lixa, Juana, Danilito, Niñito Dios, Malincita, Maria Andrea, Xol Qeña, Virgen de Candelaria, Placita de la Cruz, Estuardito, entre otras.

La mayor parte de las obras musicales de Antonio Malin cuentan con partituras y están registradas en la Asociación de Autores y Compositores de Guatemala A.G.A.I.C., organización a la que pertenece. Es importante mencionar que cada composición musical cuenta con un historial. En la actualidad ha compuesto mas de 300 melodias la mayoría grabadas en discos, casetes, y discos compactos los que están a la venta a nivel nacional e internacional.

Grabaciones

Las composiciones de Antonio Malin llegaron a la fama integrándose a la compañía disquera FONO INDUSTRIAS DE CENTRO AMÉRICA (FONICA), con quien firma contrato de exclusividad en al año 1,978.

En el año 1,978 Ixtia Jacalteca graba sus primeros discos de larga duración bajo el numero 78212 con el sello de FONICA lo que fue motivo de gran éxito que hizo impulsar su proyección nacional e internacional, fomentándose con ello la cultura Jacalteca. Durante ese mismo año dos de sus melodias forman parte de una grabación de disco denominada «Huehuetenango en el Hormigo» promovido por Mario Velasquez y constituye una recopilación de éxitos de conjuntos marimbisticos sobresalientes de Huehuetenango.

En 1991 participo en el programa Campiña del canal 11 de Guatemala, ese mismo años Sullivan de Nuevo México, visita Jacaltenango con el fin de grabar casete de sones originales que se utilizaron como fondo musical de una película filmada en ese mismo estado de la unión americana, el casete fue editado allí mismo.

En el año 2,004 a petición de empresas internacionales sale a la venta un disco con piezas musicales originales de Antonio Malin y de otros compositores nacionales con el titulo de «Zarabanda Criolla Jacalteca«. El año 2,005 graba un disco titulado «Antonio Malin«, en Miami Florida USA, en el 2,006 otro titulado «Homenaje a mi Hijo querido» con canciones en marimba pura, el 10 de julio de 2,008, graba otro disco con los musicologos de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Alfonso Arrivillaga Cortès y Matias Stockli M.

Hasta el momento Antonio Malin ha grabado 17 discos LP, 17 discos CD, la mayoría con composiciones propias de su inspiración, actualmente Tono Malin cuenta con un total de 255 composiciones grabadas en casetes y discos y mas de 100 que no aparecen en grabaciones.

Actuaciones realizadas

Antonio Malin se ha presentado en los municipios de Huehuetenango dentro de los cuales podemos mencionar: San Miguel Acatan, Santa Eulalia, San Mateo Ixtatàn, San Pedro Soloma, San Juan Ixcoy, Santa Cruz Barillas, San Sebastiàn Coatàn, San Rafael la Independencia, Concepción Huista, San Antonio Huista, Santa Ana Huista, San Idelfonso Ixtahuacan, Nentòn, San Pedro Necta, La Democracia, etc.

En municipios y ciudades del país: San Adres Itzapa, Santa Maria Visitación, Quetzaltenango, Rabin Ajau en Cobàn, Casa KAMAL B’E en Xela, San Andres Xecul, Festival Floklorico ATANACIO TZUL Totonicapan, Festival Folklorico Santa Cruz del Quiche, Casa parroquial de Chichicastenango, Santa Catarina Solola,Cantel, Eleccion princesa Xinabajul en Huehuetenango, Almolonga, entre otros.

En la ciudad capital de Guatemala, en la radio TGW, en el Instituto Belen de Guatemala, en el hotel Pamplona zona 4, en el festival organizado por Bellas Artes, Casa Galicia zona 7, Festival Teatro Nacional, concierto de marimbas en salón de teatro de AGAIC.

Fuera del País en el parque central de Comitàn de Dominguez, Guadalupe Victoria, Radio Xuxepil en las Margaritas, Aquespala colonia Jose Miguel Gutierrez, Colonia Colorado la Trinitaria, Municipio de Gloria la Trinitaria, en Lázaro Cárdenas y en Frontera Comalapa, todos del estado de Chiapas, México. En Miami Florida, en el salón club Azteca Morganton Carolina del Norte, en el salón ARMI ciudad de Chantagua Tennesse, en Lake Worth Florida, en el puerto de Miami Florida, en el restaurante colombiano Amigo Paisa centro de Miami Florida, Salón Expo Center de West Palm Beach Miami Florida, en Atlanta Georgia, en Orlando Florida,en Yacsombee Florida y en Júpiter Florida, todos de Estados Unidos de Norteamérica.

Méritos y reconocimientos obtenidos

Diploma de participación otorgado por el comité Atanacio Tzul de Totonicapan, Diploma de reconocimiento por el comité IXIM de San Francisco El Alto, Diploma por participación en el festival de la canción en el XII Festival de marimba dado por el programa permanente de Cultura de la fundación de PAIZ de Guatemala, Reportaje de reconocimiento realizado por el periódico El Regional de Jacaltenango, denominado «Tono Malin, un Gran Compositor«, Diploma de participación en el seminario «La marimba hacia el Nuevo Siglo» financiado por la UNESCO, Plaqueta de reconocimiento a los grandes de la música Jacalteca, otorgado por la Municipalidad de Jacaltenango, APDA y el proyecto educativo Waxajeb Noh, Diploma de participación meritoria en el festival de marimbas dado por la Asociación de Cultura Popti’,Plaqueta de honor al merito en San Andres Xecul por composición al coro parroquial, Plaqueta de plata otorgado por la Municipalidad de San Andres Xecul, Diploma de reconocimiento otorgado por la Municipalidad de Totonicapan, Plaqueta de honor al merito a artistas reconocidos de la región Huista por su trayectoria musical otorgado por radio Jacaltenango, Plaqueta de honor al merito otorgado por la Secretaria de la Paz, Homenaje internacional por su trayectoria musical promovido por la Asociación Latina de Ciencia de Cuba, Amigos del Mundo de Canadá y Fundación Maya de Guatemala, Plaqueta de reconocimiento a Ixtia Jacalteca como propulsora de la música autóctona Mayense en West Palm Beach Florida.

Fuente: http://www.jacaltenango.es.tl/Antonio-Malin.htm
Mayab Winaq, Mayab Winaq Dos, Jacaltenango Turistico, jacaltenango.org, Jacaltenango, Edmundo Mendoza, Fraternidad Jacalteca en la Ciudad de Guatemala, Municipio de Jacaltenango.

Coridal invitación para que sintonicen nuestra programación radial en Radio Mixco, Máxima Comalapa y en Radio Q’anjob’al en vivo, sábado a las 14 horas.

Los invito a escuchar una de sus composiciones e interptretada por la marimba Ixtía Jacalteca.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enter Captcha Here : *

Reload Image

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.